Institución de estudios de naturología

Formación de calidad, escuela con más de 1800 alumnos, únase a ellos

(+34)965 691 760

(+34)654 434 802

carloslestondiez@yahoo.es

Siguenos en Facebook

aceite de argán, la madre de los aceites

Aceite de argán

Aceite de argán, la madre de los aceites. A este aceite sí que se le puede llamar de esta manera.

Es el aceite más caro del mundo, y hay razones para ello. Este aceite de argán es el más concentrado en vitamina E del mundo y tiene un contenido en omega 6 el triple que el de aceite de oliva

Como hidratador de la piel no tiene precio, ya que la capa grasa que forma al aplicarlo mantiene la piel elástica y se reduce la evaporación del agua de la piel.

Los árboles de argán crecen en Marruecos de manera natural y pueden llegar a vivir más de doscientos años.

En algunas zonas de Marruecos este árbol es muy importante ya que se opone al crecimiento del desierto.  Fija  la tierra. Además, es la principal fuente de ingreso para muchas personas ya que se obtiene de él alimento para las cabras (las ramas y hojas), leña. Y lo que es más importante, el fruto.

Recolección.

Su recolección y procesado es totalmente ecológica. Todo se hace a mano, hay que sacar la semilla del fruto y de ahí, por presión de unos granos que se encuentran en su interior se obtiene el aceite.

El aceite de argán se puede consumir como condimento o en ensaladas o guisos o aplicarlo externamente. Se usa como componente de champús, geles de baño o exfoliantes.  Asimismo, se aplica en piel, cabello y uñas directamente. Penetra muy bien en la piel.

De la misma manera, combate el acné, es ideal para pieles grasas.

Es cicatrizante, por lo tanto se puede aplicar en quemaduras solares o de otro tipo. Además, combate el envejecimiento al aplicarlo en el rostro, reduce las arrugas o manchas producidas por el sol.

Especialmente relevante es su uso como comestible. Es muy útil contra el colesterol y las enfermedades del corazón y reumáticas. Mejora la producción de bilis.

La única precaución a observar es que al aplicarlo en el rostro no caiga sobre los ojos ya que puede irritarlos.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO? SI ES ASÍ, SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG diabetes

SI ESTAS INTERESADO EN ALGÚN CURSO, POR FAVOR VISITA: www.carlosleston.es

 

Deja un comentario