alergia en primavera, prevención, curación
Publicado el 2 abril, 2018 en NoticiasAlergia en primavera
Alergia en primavera. El problema no está en el polen. Está en nosotros. Los síntomas de estas alergias son: estornudos, picazón en garganta, ojos enrojecidos, congestión nasal, lagrimeo, dolor de cabeza…
Las alergias afectan al 30% de la población española, así que nos podemos hacer idea de la ingente cantidad de millones y millones de euros que esto representa para la industria farmacéutica.
El polen de los olivos, las plantas gramíneas y bastantes árboles como los plataneros de sombra y otros son los que más nos atacan. Pero, como es obvio, no vamos a erradicar estos vegetales o a estar sin salir de casa toda la primavera.
En un cuerpo sano, bien cuidado y en buena disposición mental no tiene por qué producirse alergia de ningún tipo. En efecto, el estado refractario existe, hay personas a las que no les afecta ningún tipo de alergia, gripe, catarros, etc.
Este estado refractario se consigue llevando una vida sana, pero incidiendo en algunos hábitos específicos:
Prácticas hidroterápicas fortificantes. Tales como duchas con agua fría, esto se puede hacer calentando bien el cuarto de baño, si la temperatura es agradable podremos ducharnos con agua fría incluso en los meses de invierno.
Baños de vapor. Método casero donde los haya. Calentemos en una olla -como lo hacían nuestras abuelas- agua y hojas de eucalipto e incluso esencia de eucalipto. Luego nos cubrirnos con toalla y a aspirar el vapor por la boca y nariz durante algunos minutos.
Las plantas y la alergia en primavera
Fitoterapia. No tomar plantas medicinales sólo cuando hagan falta sino antes de que hagan falta. Regularmente, a lo largo del año tomar de vez en cuando infusiones de ortiga, té verde, regaliz… con miel y un pellizco de polen. (el polen, ingerido no suele producir alergia, inhalado sí)
Probióticos. Preferentemente caseros, como es el caso del kéfir, yogur casero…
Vinagre de manzana. Es un gran mucolítico, es decir, disuelve las mucosidades en fosas nasales, bronquios… Se tomarán dos cucharadas de vinagre en un vaso de agua, 2 ó 3 veces al día.
Instilaciones en fosas nasales. Este mismo vinagre se puede instilar en fosas nasales con un cuentagotas, así como agua con sal marina o agua con arcilla. Varias gotas varias veces al día.
Áloe vera. Adquirible en herbolarios, tomarlo en forma de bebida.
Cítricos antiinflamatorios. Como son la piña, el jarabe de noni, la naranja, el limón.
En la comida. Añadir cúrcuma en hervidos, ensaladas, y también tomillo romero troceados muy fino.
¿Digitopresión en el tratamiento y curación de las alergias? Sí.
Simplemente, presionemos nuestra frente con los pulgares, en diferentes puntos, desde las sienes hasta el centro de la frente, variando de lugar cada 20 ó 30 segundos, el resultado puede ser espectacular. Repetir el proceso varias veces al día.
Flores de Bach. El factor emocional agrava aún más nuestros padecimientos alérgicos, tomaremos: Walnut, Beech.
Se ha dado el caso de que personas alérgicas a determinadas flores han desarrollado síntomás alérgicos al haberles sido presentados ramos de esas flores ¡¡PERO ARTIFICIALES!!
¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO? SI ES ASÍ, SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG 
SI ESTAS INTERESADO EN ALGÚN CURSO, POR FAVOR VISITA: www.carlosleston.es
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.