Cómo eliminar la celulitis de forma natural
Publicado el 30 marzo, 2018 en NoticiasCelulitis
Cómo eliminar la celulitis. Para empezar, la celulitis no es realmente “celulitis”, no hay ninguna célula “inflamada”. Por consiguiente, lo que se produce es simplemente la acumulación de tejido adiposo debajo de la piel. Se produce especialmente en nalgas y muslos y en menor medida en brazos y abdomen. Afecta mucho más a mujeres.
La naturopatía ofrece varias ofensivas para combatir la celulitis. resumiendo:
1 ejercicio, especialmente caminatas, cinta de correr o caminar dentro de una piscina o playa, 20 minutos al día son suficientes.
2 tratamiento local , con diferentes productos. Fricciones con guante de crin y
agua fría, vigoroso. Masaje con miel, aplicado directamente sobre la zona afectada, dejar que la piel absorba la miel poco a poco. Aplicación con aceite de oliva. Masaje con cocción de café.
3 hiedra. La hiedra sólo puede usarse de manera externa ya que por vía interna es tóxica. Se cogen hojas frescas de hiedra, se machacan y se aplica su jugo sobre la piel masajeando. También se pueden batir las hojas en batidora y macerarlas en un frasco con aceite de oliva. Dejar macerar 4-5 días, luego aplicar. Masajear circularmente.
4 alimentación. Preferentemente ovo-lacto-vegetariana o vegana, con abundancia de días a base de crudivorismo (frutas y vegetales crudos, sin cocinar)
5 agua. Beber varios litros de agua al día –aproximadamente sobre 2,5 o 3
6 fibra vegetal. Añadir fibra a la alimentación diaria.
7 vinagre de manzana. Una cucharada al día, en la ensalada o en un vaso con algo de agua.
8 además, masaje de drenaje linfático, uno a la semana.
9 plantas medicinales diuréticas: ortigas, cola de caballo, diente de león, hojas de abedul…
10 zumos y jarabes antioxidantes: zumos de piña, mango, noni, graviola.
11 baños de vapor, locales, no hace falta un baño de vapor total, se puede realizar en gimnasio o sauna una vez a la semana.
12 aplicación de arcilla, en zona afectada
13 finalmente, chorros alternos de agua fría y caliente, sobre las zonas afectadas. Acabar con agua fría.
¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO? SI ES ASÍ, SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG 
SI ESTAS INTERESADO EN ALGÚN CURSO, POR FAVOR VISITA: www.carlosleston.es
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.