Institución de estudios de naturología

Formación de calidad, escuela con más de 1800 alumnos, únase a ellos

(+34)965 691 760

(+34)654 434 802

carloslestondiez@yahoo.es

Siguenos en Facebook

masaje metamórfico, beneficios

Masaje metamórfico.

El método del masaje metamórfico es bastante sencillo. Consiste en la auto curación y desarrollo personal. Muchos terapeutas llegan al masaje metamórfico después de haber estudiado y practicado reflexología u otra técnica manual similar. Parece que una cosa llevase a la otra.

Con este método de una manera sencilla vamos dejando los “bloqueos” que nos van atenazando a lo largo de nuestra vida y por consiguiente vamos accediendo a una sensación de paz y tranquilidad y mejor juicio mental.

El masaje metamórfico fue ideado por un naturópata inglés llamado Robert Saint John allá en los años 60.

Según John, mucho de lo que somos emocionalmente se origina durante el periodo de gestación.

Se dio cuenta de los beneficios que experimentaban sus pacientes al serles trabajadas las zonas que en reflexología se llaman “reflejos espinales”.

Puesto que era consciente del gran poder que el subconsciente ejerce sobre el cuerpo desarrolló la idea de que al igual que la mente tiene el potencial de enfermarnos también debería tener el de curarnos.

Entre los beneficios de este masaje podemos destacar:

Prevenir la depresión y estrés. En caso de niños, superar miedos, reducir la hiperactividad y mejorar la concentración. Mejorar el insomnio. Mejorar la autoestima. Obtener paz y tranquilidad. .

De esta forma, al igual que los reflexólogos hemos diseñado un mapa físico reflexológico del cuerpo, John intuyó que también habría un mapa psicológico.

John pensó que el área a tratar corresponde a la columna vertebral y nervios espinales. (en sus áreas correspondiente de los pies)

Robert John se percató de que a lo largo del tiempo de gestación que pasamos en el vientre se pueden ir masajeando y actuando sobre diferentes puntos situados en las, manos y cabeza de la madre. Esto beneficia al bebé y alivia considerablemente las piernas pesadas, retención de líquidos y el estrés prenatal en la madre.

Una vez nacido el bebé se puede trabajar directamente sobre él, por ejemplo, después del baño, aplicando el toque en los pies preferentemente.

El tratamiento se aplica preferentemente en pies en bebés pero en adultos se puede incidir sobre la cabeza manos y espalda.

Es una técnica muy sencilla, rápida de aprender y al alcance de todo el mundo., sin ningún efecto secundario y muy agradable de recibir y de aplicar. No hace falta ningún diagnóstico previo máquina o herramienta alguna.

¿Cómo se aplica este masaje?

Es muy sencillo, se trata de aplicar toques suaves con los dedos de la mano en la zona lateral interna de los dos pies. Empezando desde el dedo gordo hacia abajo hasta llegar al talón, en el arco del pie.  Luego se repite el proceso hacia arriba.

En la cabeza  se hace desde la frente hacia la base del cráneo, luego en sentido contrario.  Usamos los dos pulgares.

En las manos, desde el dedo pulgar hasta la muñeca.

La importancia del lugar.

Es mejor trabajar con una temperatura agradable, sobre 22-24 grados. Con mucho calor o mucho frío la persona no se relajará. Tampoco lo hará si hay música elevada o ruido de tráfico, obras, etc.

El local o habitación donde se efectúe será específico para terapias, es decir no será un dormitorio, oficina, etc. Puesto  que la persona a recibir el tratamiento asociará el lugar o local a una actividad y si no es la de terapias o masajes no se centrará bien en el tratamiento.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO? SI ES ASÍ, SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG diabetes

SI ESTAS INTERESADO EN ALGÚN CURSO, POR FAVOR VISITA: www.carlosleston.es

 

 

Deja un comentario