Institución de estudios de naturología

Formación de calidad, escuela con más de 1800 alumnos, únase a ellos

(+34)965 691 760

(+34)654 434 802

carloslestondiez@yahoo.es

Siguenos en Facebook

Vegano, vegetariano, vegetarianismo

Parece que ser vegano, vegetariano y el vegetarianismo es una moda de ahora.

Nada más lejos. Antes de la Grecia clásica ya se conocían culturas o vegetarianas o semi-vegetarianas, especialmente en la India. Pero como los griegos están más próximos culturalmente a nosotros diremos que en Grecia era normal ser vegetariano entre filósofos y escritores.  –Pitágoras, Empédocles, Platón, Hesíodo

Los veganos y vegetarianos. 

 

A lo largo de los siglos el ser humano ha comido lo que ha podido. Y cuando ha podido elegir, ha comido lo que le gustaba, y cuando ha podido pensar un poco, ha comido lo que le convenía. Además, cuando vamos a la tienda, frutería, súper, etc. existe la opción de elegir, nadie nos obliga a comer o beber esto o aquello.

 

Por lo tanto, no tenemos motivos para no hacer lo que nos conviene. A nosotros y al planeta tierra. La alimentación vegetariana o vegana es un alivio para la madre tierra. La mayor parte de la superficie cultivada se dedica a la ganadería, para carne y a forraje y pienso para animales, incluso para peces. (Es normal alimentar con harina de soja a los peces en piscifactorías).

 

Con la población actual de la tierra el comer carne y pescados es un lujo. Y eso que en China y la India y muchas partes de África el consumo cárnico es mucho menor que en occidente. Por no hablar de la vida horrible que llevan los animales de fábrica -porque ya no hay granjas-. Así que a esos pobres animales de fábrica lo mejor que les puede pasar es que los sacrifiquen para acortar su sufrimiento. (Y por supuesto prohibir el enjaulado de animales, al menos que vivan en libertad en el campo)

 

Vegano. Estrictos y no estrictos.

Los vegetarianos normalmente no son vegetarianos “estrictos”, sino ovo-lacto-vegetarianos. Los veganos no toman nada de procedencia animal, ni siquiera miel o derivados lácteos… y muchos ni siquiera cocinan los alimentos, los toman crudos. A esto también se le llama crudivorismo. ¿Hemos pensado alguna vez que de todos los seres que habitan la tierra el único que es cocinero es el ser humano? ¿Hemos pensado alguna vez en los millones de barriles de petróleo o de bombonas de gas que gastamos en cocinar alimentos que podríamos consumir crudos, al natural?

 

Resumiendo, el que quiera ser vegano tendrá que preocuparse un poco por las proteínas y especialmente por la vitamina b12. Los ovo-lacto-vegetarianos ni siquiera tienen que pensar en carencias.

 

Lo más seguro para los veganos es tomar suplementos de b12, ¡¡ atención!!, las carencias de b12 tardan muchos meses o años en manifestarse. Al principio, si no hay un consumo adecuado usaremos nuestras reservas (principalmente en hígado y riñón), pero a la larga sin consumo adecuado incurrimos en carencia, y esta carencia de b12 es peligrosa.

 

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO? SI ES ASÍ, SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG diabetes

SI ESTAS INTERESADO EN ALGÚN CURSO, POR FAVOR VISITA: www.carlosleston.es

 

 

ENLACES

EL VEGETARIANISMO EN EUROPA

REVISTA NATURAL

AUTOCRECIMIENTO

UNIVERSO HOLÍSTICO

MANDALA

ESPACIO HUMANO

 

 

 

Deja un comentario